Cómo hablar con tus hijos sobre el autismo: enseñando empatía y respeto

Comparte esta publicación
Lockup Highlands International School

El 2 de abril se celebró el Día Mundial del Autismo, una fecha clave para aumentar la concientización sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA). Como padres, tenemos la oportunidad de contribuir a un mundo más empático y solidario, donde cada persona sea valorada por lo que es, sin importar sus particularidades.

Cómo hablar con tus hijos sobre el autismo: enseñando empatía y respeto

Los niños son naturalmente curiosos y pueden notar cuando un compañero de clase se comporta de manera diferente. En lugar de ignorar sus preguntas o evitar el tema, esta es una gran oportunidad para enseñarles sobre la diversidad, la empatía y la inclusión.

💙 1. Explica el autismo de manera sencilla

Adapta tu explicación a la edad de tu hijo y usa un lenguaje que pueda entender. Puedes decirle algo como: “Algunas personas ven y sienten el mundo de una manera diferente. El autismo es una forma especial en la que algunos niños piensan, juegan y hablan. No es una enfermedad, solo una manera distinta de ser.”

Puedes usar ejemplos cotidianos: ¿Recuerdas cuando el ruido fuerte te asustó? Algunas personas con autismo sienten los sonidos, las luces o el contacto físico de forma más intensa.

💙 2. Resalta las fortalezas y diferencias

Es importante que los niños no vean el autismo solo como un desafío, sino como una característica que hace a cada persona única. Explícales que algunos niños con autismo:

✔️ Pueden ser muy buenos en matemáticas, ciencias, música o arte.

✔️ Pueden recordar detalles que otros olvidan.

✔️ A veces prefieren jugar solos o les cuesta hacer amigos, pero eso no significa que no quieran compañía.

Puedes decir algo como: "Todos somos buenos en algo y tenemos cosas que nos cuestan más. Algunos niños con autismo pueden tener dificultades para hablar o jugar en grupo, pero son geniales en otras cosas."

💙 3. Fomenta la empatía y el respeto

Los niños aprenden con el ejemplo, así que enséñales a ser amables y a respetar las diferencias. Puedes animarlos a:

✔️ Ser pacientes si su amigo tarda en responder.

✔️ No burlarse si alguien habla o juega diferente.

✔️ Preguntar antes de tocar o abrazar, ya que algunos niños con autismo no se sienten cómodos con el contacto físico.

Un mensaje clave es: “Si ves que un compañero con autismo se siente incómodo o está solo, en lugar de alejarte, intenta comprenderlo y apoyarlo.”

💙 4. Anima a tu hijo a hacer preguntas

Es normal que los niños tengan dudas. Permíteles preguntar sin miedo y respóndeles con honestidad. Si no tienes la respuesta, pueden investigar juntos para aprender más.

💙 5. Refuerza el mensaje de inclusión

Explícale a tu hijo que en el mundo hay muchas personas diferentes y que todos merecen respeto. Un buen mensaje final puede ser:

“No importa cómo se comunique o cómo juegue alguien, todos queremos sentirnos aceptados y queridos. Cuando eres amable con alguien diferente, ayudas a construir un mundo mejor.”

💙 Educar en la empatía y el respeto desde pequeños es la clave para una sociedad más inclusiva y solidaria. ¡Cada conversación cuenta!

Clara Isabel Imery

Coordinadora del Departamento de Psicopedagogía

Highlands International School

Contacto

Teléfono
Dirección

Obtén información de admisiones